jueves, 22 de diciembre de 2011

Curso 2012

A mediados del mes de febrero estará disponible aquí el Programa del Seminario 2012. Por dudas o consultas hasta entonces, escribir a teoriasocialcontemporanea@gmail.com

viernes, 2 de septiembre de 2011

Entrega de los Trabajos

Entregaré las Memorias del cursado el día del examen, 21 de setiembre, a las 8:30hs. Para registrar la nota ese día tienen que inscribirse y presentarse personalmente. De no resultar aprobados, o de preferir continuar desarrollando el trabajo para mejorar la calificación, figurarán como "ausentes". Por cualquier consulta pueden comunicarse vía mail.

lunes, 13 de junio de 2011

Pautas para el trabajo final del Seminario

Los/as alumnos/as que regularicen el seminario tienen dos opciones para la evaluación final:

1. Realizar, al final del cuatrimestre, una memoria del seminario en la que reflexionen a partir de la bibliografía y las discusiones suscitadas en clase.

2. Realizar una monografía tradicional, bajo la guía del docente, en cualquier momento del período de duración de la regularidad.

Se recomienda muy especialmente la primera de las opciones, que supone:

a) concentrarse en la bibliografía trabajada durante el curso;

b) formularse una pregunta y reflexionar a partir de ella.

Para la aprobación se debe demostrar un conocimiento adecuado de la bibliografía, y aportar una argumentación correcta en términos de consistencia. Es un ejercicio de reflexión, acotado a la bibliografía que hemos leído, del que se espera sobre todo seriedad y honestidad intelectual.

La extensión sugerida del trabajo es de no más de 12 páginas (times new roman, cuerpo 12, un espacio). Y la fecha límite de entrega se fija para el primer turno de examen post-vaciones de julio.

En la medida en que lo requieran, pueden pautar un horario de consulta vía mail: teoriasocialcontemporanea@gmail.com

miércoles, 8 de junio de 2011

La actividad de hoy es normal

No adhiero al pero convocado para hoy: dictamos clase normalmente. Por favor, en la medida de lo posible hagan circular la información con sus compañeros/as.

sábado, 14 de mayo de 2011

Continuidad del seminario

Tenemos dos semanas sin clases: la próxima por exámenes, y la siguiente por el feriado del 25 de mayo. Retomamos entonces el miércoles 1º de junio, con la discusión de los capítulos 3, 4 y 5 del libro de Alain Caillé. Ese día haré también la devolución de las propuestas monográficas entregadas oportunamente. De ahí en más: el miércoles 8 haré, en la primera parte de la clase, un cierre del seminario, con una exposición del recorrido que hemos hecho y de los puntos de discusión que fueron surgiendo. La segunda parte de esa clase, y la última, del día 15, la dedicamos a una ronda de propuestas monográficas. La idea es simplemente que cada uno presente a sus compañeros el tema que piensa desarrollar para que, entre todos, ayudemos al esfuerzo de cada uno. Es importante para eso que continúan delineando el perfil de su monografía, de modo de llegar a esa presentación con la mayor claridad de objetivos posible. En estas dos semanas quedo a disposición para eventuales consultas, vía mail.

viernes, 6 de mayo de 2011

Próximo miércoles

Iniciamos el miércoles la discusión del libro de Caillé, Teoría anti-utilitarista de la acción. Nos centramos en Introducción y los capítulos 1 y 2 (Pp. 15 a 50).

lunes, 25 de abril de 2011

Lectura para este miércoles

Olvidé fijar, el miércoles pasado, el fragmento del texto de Lahire a discutir. Les propongo: la introducción (el capítulo titulado "Proscenios"), y la "Escena 1" ("El actor plural"). Corresponde a las páginas 15 a 67).

jueves, 21 de abril de 2011

Presentación de propuesta de Trabajo Monográfico, miércoles 4 de mayo

La presentación consiste en un escrito muy breve (una carilla), en el que se proponga un tema a desarrollar como trabajo final. Puesto que forma parte de los requisitos para regularizar el seminario, se hará sobre él una evaluación y una breve devolución cualitativa, que pretende sobre todo acompañar y orientar el desarrollo.

El principal criterio de evaluación es que la propuesta demuestre seguimiento de los temas y de las lecturas del seminario. Lo que propongan no es vinculante: pueden cambiar de idea después. Pero es importante que muestren que están leyendo y pensando sobre los temas del seminario.

No hay ningún formato obligatorio, pero mínimamente la presentación tendría que incluir:

1. El tema a trabajar
2. La justificación: por qué consideran que tiene interés
3. Cómo piensan trabajarlo (incluyendo, de ser posible, corazonadas, supuestos, intuiciones)

No es más que un ejercicio y en ningún caso debiera haber problemas si están asistiendo a clases y haciendo las lecturas correspondientes.



La fecha del 4 de mayo es fecha límite: pueden entregarlo antes si lo prefieren.

miércoles, 20 de abril de 2011

Mala Fe

Sobre el concepto de "mala fe" de Sartre, cuyo esclarecimiento la semana pasada quedó pendiente, copio a continuación el artículo correspondiente del Diccionario de Filosofía de Ferrater Mora:

"MALA FE. La noción de mala fe ha sido introducida por Sartre (L'Être et le Néant, 1943, págs. 85-111) como una de las nociones fundamentales de su ontología fenomenológica. Una de las características principales del ser humano es, según Sartre, que puede tomar actitudes negativas con respecto a sí mismo. La mala fe es un ejemplo particularmente iluminador de las actitudes de negación de sí, que son a la vez reveladoras del "ser de la nada" ( v. ). La mala fe es, según Sartre, un modo de negarse a sí mismo en lo que se es, esto es, como un ser para sí mismo (que es una nada con respecto al ser en sí). La mala fe se distingue por ello de la pura y simple mentira, la cual no se refiere al ser propio, sino a algo ajeno, a algo trascendente, que se niega al mentir.
"En la mala fe lo que se niega es uno mismo por medio del auto-enmascaramiento. Por eso la mala fe no es explicable por el psicoanálisis — o, si se quiere, por la frecuente interpretación "cosista" y "realista" que se da al psicoanálisis. En efecto, en el psicoanálisis se suele tender a considerar que el que ejerce la mala fe con respecto a sí mismo quiere ocultarse y, por tanto, es inconsciente de su propia negación y de su propia mala fe. Sartre indica que ello no es, en rigor, mala fe, y que ya el propio psicoanalista descubre con frecuencia que el paciente no ignora aquello que quiere ocultarse a sí mismo. La verdadera mala fe es aquella en la cual e! ser humano se niega a coordinar, o a superar por medio de una síntesis, la propia "facticidad" y la propia "trascendencia". El que obra con mala fe parte de la facticidad y se embarca, sabiendo perfectamente que así actúa, hacia una trascendencia. La mala fe es también, y sobre todo, aquel modo de ser por el cual se usa ilegítimamente de la duplicidad entre el ser para sí y el ser para otro. En la mala fe se juega a ser algo que no se es. El problema no consiste, sin embargo, en distinguir entre lo que se es y lo que no se es; si tal fuera, sería fácil eliminar la mala fe. Lo grave —y a la vez iluminador— en la mala fe es que, por así decirlo, se es también lo que no se es. Así, cuando "juego a ser alguien que no soy" lo que hago es ser alguien "en el modo de ser lo que no soy".
"Es importante advertir, indica Sartre, que en la mala fe hay una "fe"; por eso la mala fe no es comparable ni a la evidencia ni al mentir cínico. "El acto primero de la mala fe —escribe Sartre— se lleva a cabo para huir de lo que no se puede huir: para huir de lo que se es." El proyecto de huida revela una disgregación del propio ser, pero justamente lo que se quiere ser es semejante disgregación: en la mala fe se huye hacia la propia disgregación y se niega tal disgregación.
"La posibilidad de la mala fe pone de relieve que ella es una amenaza inmediata y permanente de todo proyecto del ser humano: "la conciencia descubre en su ser un riesgo permanente de mala fe. Y el origen de este riesgo es que la conciencia, a la vez y en su ser, es lo que no es y no es lo que es". De este modo, el fenómeno de la mala fe no es simplemente un proceso psicológico, o social, o moral: es un momento constitutivo de la realidad humana.
"Aunque estrictamente no coincide con ellas, la noción sartriana de "mala fe" puede ponerse en relación con la noción hegeliana de la "conciencia escindida" o "conciencia desgarrada" así como con nociones tales como la de "mala conciencia", y, en parte, con otras tales como "enajenación", "cosificación", etc."

Fuente: Ferrater Mora, J. (1964). Diccionario de Filosofía, Tomo III, Buenos Aires, Ed. Sudamericana (Pp. 123-4)

sábado, 9 de abril de 2011

Lista de expositores y tutores

13 de ABRIL: Texto: Bourdieu / Expositores: Funes, Diego; Samiguel, Diego / Tutora: Alejandra Meriles

20 de ABRIL: Texto: Bourdieu / Expositoras: Sánchez, Ayelén; García, Analía; Valor, Milva / Tutor: Francisco Merino

27 de ABRIL: Texto: Lahire / Expositoras: Picón Benavídez, Gisela; Pizarro, Vanina / Tutora: Leticia Medina

4 de MAYO: Texto: Lahire / Expositores: Avelín, Josefina; Coppari, Lucía; Pizarro, Rodrigo / Tutor: Javier Cristiano

11 de MAYO: Texto: Caillé / Expositoras: Gómez, Ruth; Petroli, Lusina / Tutor: Francisco Abril

1 de JUNIO: Texto: Caillé / Expositores: Almada, Luciana; Aguirre, Mauro / Tutora: Alejandra Meriles

8 y 15 de JUNIO: días de reserva / exposición de síntesis / presentación plenaria de proyectos monográficos

viernes, 8 de abril de 2011

Lectura del próximo encuentro, tutores de las exposiciones, y algo más sobre el libro de Luckmann

El próximo miércoles trabajamos con el "Prólogo" y el primer capítulo ("La antropología imaginaria del subjetivismo") de los seleccionados del texto de Bourdieu, El sentido práctico. La exposición está a cargo de Diego Funes y Diego Samiguel, que tendrán como tutora a Alejandra Meriles. Hemos introducido esta figura del tutor, consistente en que Ayudantes Alumnos y Adscriptos del seminario colaboren con los grupos para preparar su presentación en clase. En los próximos días estará disponible la lista de tutores asignados, de modo que puedan ir tomando contacto.


Del libro de Luckmann leímos los capítulos 1, 2, 4, 5 y 6. Los que siguen abordan más directamente uno de los temas que surgieron como inquietud el miércoles, a saber, el valor más estrictamente "sociológico" de estos análisis sobre la conciencia que acompaña a toda acción. Los capítulos 7 a 10 llevan por título "Ación y sociedad" (I, II, II y IV), y se refieren respectivamente a "la dependencia social de la acción", "la estructura fundamental de la acción social", "la institucionalización de la acción social" y "las instituciones históricas". La lógica del análisis, anticipada ya en las primeras páginas, es que la clarificación de estos fenómenos (instituciones, etc.) depende lógicamente de una aclaración sistemática de los problemas de la acción, y esta a su vez de los problemas de la conciencia.


Recuerden que el trasfondo filosófico de la propuesta, y por tanto lo esencial de su justificación, remite a una importante tradición filosófica conocida con el nombre de "fenomenología". En cualqueir introducción a la filosofía pueden hacer consultas al respecto (sobre fenomenología y en particular sobre E. Husserl). Pero de tener que recomendar algo remitiría al artículo de Alfred Schütz, "Conceptos fundamentales de la fenomenología" (en El problema de la realidad social), que además de introducir el tema en forma muy pedagógica y rigurosa a la vez, lo hace pensando en científicos sociales más que en filósofos.


martes, 5 de abril de 2011

Mañana, miércoles 6, hay clases normalmente

Las medidas de protesta convocadas por ADIUC no afectan el dictado de clases.

jueves, 31 de marzo de 2011

Cronograma de exposiciones, de aquí hasta el final del cuatrimestre

6 de ABRIL: Texto: Luckmann / Expositoras: Perissinotti, María Victoria; Zenklusen, Denise - 13 de ABRIL: Texto: Bourdieu / Expositores: Funes, Diego; Samiguel, Diego - 20 de ABRIL: Texto: Bourdieu / Expositoras: Sánchez, Ayelén; García, Analía; Valor, Milva - 27 de ABRIL: Texto: Lahire / Expositoras: Picón Benavídez, Gisela; Pizarro, Vanina - 4 de MAYO: Texto: Lahire / Expositores: Avelín, Josefina; Coppari, Lucía; Pizarro, Rodrigo - 11 de MAYO: Texto: Caillé / Expositoras: Gómez, Ruth; Petroli, Lusina - 1 de JUNIO: Texto: Caillé / Expositores: Almada, Luciana; Aguirre, Mauro - 8 y 15 de JUNIO: días de reserva / exposición de síntesis / presentación plenaria de proyectos monográficos

Cierre de lista de expositores - Actividades del próximo miércoles

Continuamos y concluimos el próximo miércoles la discusión del texto de Thomas Luckmann, en este caso con los capítulos 4, 5 y 6. La exposición está a cargo de Denise Zenklusen y María Victoria Perissinotti.


Hasta mañana viernes recibo información sobre constitución de los grupos. Por favor, si algún alumno/a todavía no se ha integrado, tiene hasta mañana para hacerlo.

martes, 22 de marzo de 2011

Suspensión de Actividades del miércoles 23

Con motivo del paro convocado por ADIUC queda suspendida la clase de mañana. Retomamos el miércoles próximo, con la exposición y las consignas previstas.
Es más importante que antes que queden constituidos los grupos de exposición: por favor, envíenme la información lo antes posible vía mail. Pueden ser grupos de dos o de tres alumnos/as.
En el caso de continuar las medidas de fuerza haré una reevaluación de la situación: por favor, estén atentos al blog.

jueves, 17 de marzo de 2011

Inicio del curso y próxima reunión

Ayer tuvo lugar la primera clase del seminario, que continúa el próximo miércoles con la primera exposición grupal, a cargo de Emanuel Firpi y Nicolás Monesterolo. El objeto de la discusión serán los capítulos 1 y 2 de Teoría de la acción social de Thomas Luckmann. Para el próximo miércoles deben quedar constituidos los grupos de exposición hasta el final del seminario (grupos de dos personas). Pueden enviarme la información por mail (teoriasocialcontemporanea@gmail.com) o de lo contrario entregármela el miércoles en la clase. Es importante que seamos puntuales, para poder entregar el curso a horario.
Los alumnos que no hayan asistido a la clase tienen toda la información necesaria en el Programa, en la entrada anterior.
Los textos del seminario están disponibles en fotocopiadora de la ECI.

miércoles, 9 de febrero de 2011

PROGRAMA 2011


TEMA DEL CURSO: TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ACCIÓN SOCIAL


1. PRESENTACIÓN

La idea del Seminario es ofrecer a los alumnos un espacio para profundizar el análisis y la discusión de problemas claves de la tradición sociológica. En general se trata de temas o conceptos que han sido reconocidos en los primeros cursos, pero que ameritan un segundo momento de abordaje a partir de la madurez adquirida en la carrera. La lectura directa de las fuentes, el acercamiento a bibliografía actualizada, y la promoción de un clima de discusión que permita esa profundización monográfica, son los objetivos prácticos que persigue el seminario.

El tema del presente curso es el de las teorías contemporáneas de la acción social. Se trata de un eje de la tradición sociológica que aglutina un conjunto de subproblemas constitutivos del campo. Lo que se propone es un acercamiento a las coordenadas de la discusión en la actual sociología francesa, centrada todavía, aunque ya con matices, en la obra de P. Bourdieu. La intención es en concreto contextualizar a Bourdieu, analizando algo de sus antecedentes y dos de sus derivaciones actuales. Después de una introducción general, se aborda la teoría de la acción de Thomas Luckmann, basada en una de las filosofías que Bourdieu combate, la fenomenología. Se procede después a una lectura que atiende los supuestos filosóficos de la teoría bourdiana. Y se analizan por último dos de sus derivaciones recientes: la propuesta de una “sociología psicológica” de Bernard Lahire, y la teoría “anti utilitarista” de la acción elaborada por Alain Caillé.

El curso está abierto a alumnos de todas las orientaciones de la carrera, y a estudiantes de otras Licenciaturas en condiciones de acreditarlo.


2. OBJETIVOS

El Seminario se propone como objetivo general:

- Apuntalar en los alumnos la capacidad para la lectura crítica y la asimilación reflexiva de discusiones conceptuales.

Y como objetivos específicos:

- Reconocer los principales aspectos implicados en la discusión en torno a la “acción social”;
- Reconocer y discutir los supuestos y conceptos fundamentales de los enfoques teóricos objeto del seminario;
- Profundizar en la reflexión y la autoreflexión sobre las relaciones estructurales entre la acción y cambio social;
- Brindar a los estudiantes orientación teórica y metodológica para la elaboración de sus Trabajos Finales de Licenciatura.



3. CONTENIDOS

Unidad nº 1: La teoría de la acción y la teoría de la sociedad

Breve noticia sobre la historia del problema: Weber y la fundamentación accionalista de la sociología, la noción parsoniana de “sistema de acción”, la revuelta accionalista contra Parsons, los intentos de superación de las dicotomías clásicas. Tensiones teóricas implicadas: estructura y acción, individualismo y holismo, comprensión y causalidad.


Unidad nº 2: La fenomenología como clave de acceso a los problemas de la acción

Antecedentes: la apropiación schütziana del legado de Husserl. La síntesis de Thomas Luckmann. La conciencia como punto de partida de la teoría de la acción y los problemas de la comprensión del sentido. La idea de “proyecto”, los “motivos-para” y los “motivos-porque”. El paso del proyecto a la acción. Acción individual y acción social.


Unidad nº 3: La ruptura bourdiana con el subjetivismo y la idea de una “economía” de las prácticas

Los conceptos centrales de la teoría de la acción de Bourdieu: agente, interés, habitus y situación. La lógica de los lógicos y la lógica de la práctica. La revuelta bourdiana contra el subjetivismo y la inbricación de la conciencia en la historia. La idea de una racionalidad sin cálculo consciente y la cuestión de la unicidad de las prácticas.


Unidad nº 4: Radicalización empírica y la psicologización de la propuesta bourdiana

Noticia sobre bourdianos, neobordianos, postbourdianos y antibourdianos. La lectura lahiriana de los supuestos y antecedentes de la teoría de la práctica. La tesis de la pluralidad de los “resortes” y de las “lógicas” de acción. La crítica al supuesto de unicidad del actor. Los límites del “modelo deportivo”. La sociología psicológica y la cuestión de la individualidad en el análisis sociológico.


Unidad nº 5: La revuelta contra el utilitarismo como replanteamiento político de la teoría de la acción

Utilitarismo y antiutilitarismo: breve panorama del tema y noticia sobre el M.A.U.S.S. en Francia y Latinoamérica. La axiomática del interés y sus consecuencias políticas. Marcell Mauss, el don y la teoría de la acción: Egoísmo, altruismo, obligación y libertad como polos de la acción. Irreductibilidad y reversibilidad. La coordinación de la acción y la naturaleza del sujeto.


4. BIBLIOGRAFÍA

Lecturas Obligatorias:

El Seminario propone un recorrido de cuatro lecturas principales, una por unidad desde la nº 2 a la 5. Para la primera unidad se ofrecen dos textos introductorios generales que son de lectura obligatoria pero que no se discutirán en clase:

- Dawe, A. (2001). “Las teorías de la acción social”, en Botomore, T. & Nisbet, N. (Comp.). Historia del análisis sociológico, Buenos Aires, Amorrortu (Pp. 412 a 476).
- De Ípola, E. (2001). Metáforas de la política, Buenos Aires, Homo Sapiens. Capítulos 1 y 2 (Pp. 21 a 66).

Los textos de lectura y discusión para las clases son:

Unidad nº 2: Luckmann, Th. (1996). Teoría de la acción social, Barcelona, Paidós. Capítulos 1, 2, 4, 5 y 6 (Pp. 11 1 37 y 45 a 87).

Unidad nº 3: Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico, Buenos Aires, Siglo XXI. Libro 1; Prólogo y capítulos 2 y 3 (Pp. 43 a 49 y 69 a 105).

Unidad nº 4: Lahire, B. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción, Barcelona, Bellaterra. “Proscenios”, “Escena I” del “Acto I” y “Escena III” del “Acto II” (Pp. 15 a 67 y 205 a 227).

Unidad nº 5: Caillé, A. (2010). Teoría Anti-Utilitarista de la acción. Fragmentos de una sociología general, Buenos Aires, Waldhuter. Introducción y capítulos 1 a 5 (Pp. 15 a 94).


Lecturas introductorias recomendadas, por unidad:

Unidad nº 2: Natanson, M. (1974). “Introducción”, en Schütz, A. El problema de la realidad social, Buenos Aires, Amorrortu. Pp. 15 a 33.

Unidad nº 3: Gutiérrez, A. (2004). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu, Madrid, Tierra de Nadie. Completo.

Unidad nº 4: Sánchez Criado, T. (2007). “La singularidad plural o el habitus múltiple”, Athenea Digital, nº 12 (http://redalyc.uaemex.mx/pdf/537/53701229.pdf).

Unidad nº 5: Martins, P. (2009). “El antiutilitarismo y la descolonización del pensamiento latinoamericano sobre globalización”, Conferencia Magistral en el Pre-ALAS de Toluca (México): Jornal do MAUSS Iberolatinoamericano, 9/5/2009 (http://www.journaldumauss.net/spip.php?article503).



Lecturas posibles para ampliar la discusión:

Los siguientes textos pueden usarse entre muchos para profundizar y ampliar los temas tratados. En las clases se irá brindando información sobre ellos, y se ampliará la oferta en función de las discusiones.

- Belvedere, C. (2004). “Intención e intencionalidad en las críticas a la teoría social de Alfred Schütz”, en De Ípola, E. (Coord.). El eterno retorno: acción y sistema en la teoría social contemporánea, Biblos, Buenos Aires (Pp. 57 a 78).
- Caillé, A. (2009). “El pensamiento antiutilitarista en ciencias sociales y la crítica al utilitarismo: un balance”, Jornal do MAUSS Iberolatinoamericano, 3/2/2009 (http://www.jornaldomauss.org/periodico/?p=101).
- Crespi, F. (1997). Acontecimiento y estructura. Por una teoría del cambio social, Buenos Aires, Nueva Visión. Capítulo 2 (Pp. 39 a 91).
- Cristiano, J. (2011). “Sobre el estatuto de la teoría sociológica de la acción”, Pensares, nº 6 (de próxima aparición. Copia disponible en: http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/6encuentro/article/view/125).
- Cristiano, J. (2011). “Habitus e imaginación”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 73, nº 1 (Pp. 47 a 72).
- Lukes, S. (1975). “Marcell Mauss”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Madrid, Aguilar. Vol. 7 (Pp. 26 a 30).
- Lahire, B. (2005). “De la teoría del habitus a una sociología psicológica”, en Lahire, B. [Dir.] El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas, Buenos Aires, Siglo XXI (Pp. 143 a 179).


5. ACTIVIDADES Y DINÁMICA

La actividad áulica consiste en (1) exposiciones breves del docente para introducir cada uno de los temas, (2) exposiciones grupales de los alumnos destinadas a abrir la discusión sobre los distintos textos, (3) discusiones colectivas a partir de las exposiciones. El grupo que expone en cada reunión tiene la responsabilidad, bajo la coordinación del docente, de dirigir y estimular la discusión de ese día. Esto implica no sólo la presentación del texto sino también el seguimiento de los temas a lo largo de todo el Seminario. Los grupos deben constituirse en la primera semana de clase.


6. PAUTAS DE EVALUACIÓN

La aprobación del Seminario requiere: (1) participación activa en las clases; (2) cumplimiento satisfactorio de los turnos de exposiciones rotativas (al menos una vez: el número dependerá de la cantidad de alumnos inscriptos); (3) presentación escrita, al promediar el curso, de una propuesta de trabajo monográfico; (4) elaboración de un trabajo monográfico al final del curso, según pautas que se indicarán oportunamente. La regularidad se obtiene con los requisitos 1, 2 y 3.

Por tratarse de un seminario no se fomenta la acreditación como alumno libre. Los estudiantes que requieran no obstante esa opción deben (1) tener una entrevista con el docente para establecer de común acuerdo un tema de investigación monográfica; (2) desarrollar esa investigación bajo la supervisión periódica del docente, (3) concluirla al menos dos semanas antes del turno de examen correspondiente.


7. DÍA Y HORARIO DEL CURSADO

Miércoles, 18 a 20 hs. Aula a confirmar.


8. HORARIO DE CONSULTA

Día A confirmar, en la ECI, previa petición por correo electrónico.


9. COMUNICACIÓN DOCENTE-ALUMNOS

El Seminario dispone de un blog (www.teoriasocialcontemporanea.blogspot.com), que se actualiza regularmente con información curricular. Lo que allí se publica tiene el carácter de información oficial de la cátedra. También se insertan en el blog comentarios, datos o información adicional, según lo que vaya surgiendo de las necesidades y de la dinámica del cursado. El blog incluye también una lista de links de interés para la temática del seminario. Desde el mismo blog, los alumnos pueden comunicarse vía mail con el docente: teoriasocialcontemporanea@gmail.com.


10. CRONOGRAMA TENTATIVO

16 de marzo: Presentación general y organización de los grupos
23 de marzo: Unidad nº 2
30 de marzo: Unidad nº 2
6 de abril: Unidad nº 3
13 de abril: Unidad nº 3
20 de abril: Unidad nº 3
27 de abril: Unidad nº 4
4 de mayo: Unidad nº 4. Presentación de antepropuesta de tema mongráfico.
11 de mayo: Unidad nº 5
18 de mayo: Semana de Exámenes
25 de mayo: Feriado Nacional
1 de junio: Unidad nº 5
8 de junio: Unidad nº Presentación plenaria de temas monográficos
15 de junio: Presentación plenaria de temas monográficos. Exposición de síntesis.